Trending

10 adictivas series de época que dicen que son mejores que Bridgerton y que te conquistarán

Muchas de estas ficciones se basan en clásicos de la literatura

Nicola Coughlan es la protagonista de la tercera temporada de 'Bridgerton'
(Netflix © 2024)

La serie más exitosa de Netflix en los últimos meses, Los Bridgerton, generó en los espectadores un interés sobre las producciones de épocas en las que las tacitas de té, los vestidos espectaculares, el amor apasionado y los paseos a caballo son ingredientes esenciales.

PUBLICIDAD

Ambientadas en los siglos XVIII y XIX y conocidas coloquialmente como “series de tacitas”, estas ficciones que, muchas veces se basan en clásicos de la literatura, son un género que ya han abrazado todas las plataformas e incluso han salido de la siempre socorrida y verde campiña inglesa.

Estas son las 10 producciones de este género que podas encontrar en las diferentes plataformas:

Downton Abbey en Netflix

Estrenada en 2010, la creación de Julian Fellowes que batió récords de audiencia en todo el mundo. La serie tiene todos los elementos clásicos del género de época en sus tramas, tanto en las aristocráticas como en las de los sirvientes, en sus seis temporadas hay secretos, relaciones prohibidas, personajes malísimos a los que es fácil odiar. Con el hundimiento del Titanic como punto de partida, está salpicada de hechos históricos como la I Guerra Mundial o la Independencia de Irlanda.

Belgravia en Movistar Plus+

Creada también por el padre del género, Julian Fellowes, y basada en uno de sus libros, esta miniserie de 6 episodios se ambienta en el millonario barrio de Londres que le da nombre, durante el siglo XIX. La acción arranca en junio de 1815, durante el baile que la duquesa de Richmond dio en honor del Duque de Wellington, en las vísperas de la batalla de Waterloo.

La acción se traslada entonces 26 años en el tiempo para narrar la historia de los Trenchard y los Bellasis, con orígenes diferentes pero a los que el destino unirá de la forma más inesperada. Secretos, engaños, bailes e intereses económicos salpican una historia que atrapa desde el primer minuto y enamora a primera vista.

Poldark en RTVE Play

Basada en las novelas de Winston Graham, que ya fueron llevadas a la televisión en los años 70, esta producción cuenta la historia de Ross Poldark, que tras tres años en el ejército regresa a su localidad natal para encontrarse que su padre ha muerto, la finca familiar está en ruinas y su novia, creyéndole muerto, se ha prometido con su primo.

PUBLICIDAD

Esta series cuenta la historia de amor entre Ross y Demelza, a la que rescata tras una paliza y convierte en su cocinera. Su futuro empresarial y personal, así como los conflictos familiares son algunos de los temas centrales de esta serie que consta de 5 temporadas y 43 episodios.

Sanditon en Filmin

La adaptación de la novela inacabada de Jane Austen comienza, como muchas otras, con una joven de orígenes humildes que, por un inesperado suceso, acaba viviendo con una clase social que le es ajena. En este caso Charlotte llega a la localidad que da nombre a la producción, un balneario en el que pasa sus vacaciones lo más sofisticado de la sociedad londinense, y deberá adaptarse a las circunstancias, a pesar de su carácter y sus sueños.

El amor surge con la persona menos indicada, además de otros peligros y pretendientes rivales. El éxito de la producción fue tal que a pesar de que solo iba a tener una temporada la serie fue «resucitada» y acabó teniendo tres, con un total de 20 episodios.

Howards End en MGM (Prime Video)

Haley Atwell (Agente Carter) y Matthew Macfadyen (Succession) protagonizan esta miniserie basada en la novela homónima de E. M Foster que ya se llevó al cine en 1992. Los Wilcox, una familia millonaria gracias a sus negocios, y los Bast, pertenecientes a la clase trabajadora, son los protagonistas de esta historia que analiza los cambios que vivió Inglaterra a comienzos del siglo XX.

Cuatro episodios en los que los vaivenes de la relación entre Margaret (Atwell) y Henry (Macfadyen) y las consecuencias que tienen para sus respectivas familias son el motor de la trama.

La cocinera de Castamar en Netflix

El audiovisual español también se ha adentrado en el universo de las series de época y lo hizo de la mano de la exitosa novela de Fernando J. Muñez. Ambientada en el Madrid de comienzos del siglo XVIII y formada por 12 episodios, el reparto principal está compuesto por caras tan reconocidas y televisivas como Michelle Jenner, Roberto Enríquez y Hugo Silva.

Jenner interpreta a Clara Belmonte, una cocinera agorafóbica que empieza a trabajar en la cocina del ducado de Castamar huyendo de un pasado doloroso marcado por la muerte de su padre. Allí se enamora del duque (Enríquez) y este se enamora de ella. Un amor prohibido que se encontrará con numerosos impedimentos, el principal de ellos su diferente clase social.

La templanza en Prime Video

Esta serie española está protagonizada por Leonor Watling y Rafael Novoa que adapta la novela de María Dueñas y transcurre, en su mayor parte, en Jerez de la Frontera.

Compuesta por diez episodios y ambientada en el siglo XIX, esta serie de Susana López Rubio narra la relación entre Soledad Montalvo (Watling) y Mauro Larrea, (Novoa), dos personas a las que el destino sitúa ante grandes retos hasta unirlos frente a un prometedor futuro.

La edad dorada en HBO Max

La última creación del maestro Julian Fellowes es esta producción protagonizada por Carrie Coon y Christine Baranski. Es la historia de la joven Marian Brook que deberá acostumbrarse a las luchas sociales entre las clases más poderosas de Nueva York, ciudad a la que se traslada para vivir con sus tías tras morir su padre.

Si algo nos enseña esta serie es que, para ser el lugar que conocemos, la ciudad norteamericana se convirtió en el escenario de una particular batalla, la de los ricos de toda la vida, con los apellidos que habían levantado la nación, y los nuevos ricos, responsables de la modernización de Estados Unidos, a quienes se les miraba con recelo.

Los Leones de Sicilia en Disney+

Es la adaptación de la exitosa novela de Stefania Auci, que cuenta la historia de los hermanos Florio. Paolo e Ignazio son dos jóvenes de orígenes humildes que escapan de su Calabria natal para crear un nuevo hogar en Sicilia. Allí transforman una pequeña tienda en una floreciente empresa en la que venden especias y con la que crearán todo un imperio gracias a las ideas revolucionarias del joven Vicenzo.

Sin embargo, la llegada de Giulia, una mujer fuerte e inteligente que no entiende las convenciones de la época, trastornará la vida de Vicenzo y de toda la familia. Una saga familiar en la que el amor, el éxito, las guerras y las familias son los ingredientes esenciales. Ambientada en la Italia del siglo XIX, Laura Pausini se ha encargado de grabar el tema principal de la serie.

The Buccaneers: aristócratas por amor en Apple TV+

Esta inspirada en otra de las maestras de la literatura clásica, Edith Wharton. Las protagonistas son un grupo de jóvenes estadounidenses, amantes de la vida social, que irrumpe en la tradicional escena londinense de la década de 1870 buscando lo que no encuentran en su país, un marido con título que les asegure su posición social.

Christina Hendricks (Mad Men) es uno de los rostros principales de esta producción que narra el choque cultural propio de ambos lados del Atlántico, con unas tramas en las que las aspiraciones de las jóvenes protagonistas chocarán con la rígida moral británica.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último