Quizás no exista una fecha exacta de la llegada del espejo a la humanidad, lo que sí es claro es que el Feng Shui tiene algunas normas sobre ellos. En la actualidad, los espejos tienen una importancia un poco más innecesaria en las vidas de las personas, pero no por eso menos necesaria, y se han convertido en un objeto tan común que es impensable una casa sin espejos, ni por mencionar una habitación o un baño.
PUBLICIDAD
Feng Shui: los espejos pueden atraer la mala suerte si están en ciertos lugares de la casa
Para muchas culturas, el espejo es un simbolismo de imaginación, de la conciencia, de magia y de manifestación, de igual forma puede representar un portal energético hasta una superficie de manifestación. En la filosofía, por ejemplo, se trata de una especia de amuleto especial mental que conduce al autoconocimiento y la reflexión, un transporte que ayuda a las profundidades del ser para llegar a la verdad absoluta.
Los espejos, según el Feng Shui, deben tratarse con respeto y ubicarlos en puntos estratégicos para que ayuden al flujo de energía y multipliquen la buena fortuna. Del mismo modo, la creencia milenaria cuenta con algunos lugares prohibidos para poner los espejos.
Feng Shui: espacios prohibidos para los espejos
Los espejos y la cama: cualquier lugar cerca de la cama es un mal lugar para colocar los espejos según el Feng Shui. Ubicarlos en los lugares que reflejen la cama hará que la energía esté fluctuando en lugar de reposar, especialmente en las noches de sueño largo.
Espejos y escaleras: la energía que fluye por las escaleras quedará atrapada sin poder fluir debido al efecto del reflejo de los espejos. No podrá circulas por los demás lugares ni habitaciones, por lo que será una energía estancada y negativa.
Los espejos y el lugar de trabajo: debido a su efecto de reflejo, los espejos en el trabajo o en la oficina pueden multiplicar las tareas interminables, los trabajos serán más arduos y cansados, y la energía no logrará enfocarse.